NOMENCLATURA
Nomenclatura Stock
Esta
nomenclatura tiene en cuenta los valores de los estados de oxidación
positivos (es decir sólo de los elementos metálicos), los cuales se
expresan en la Funcion Química correspondiente en
numeración romana encerrada entre paréntesis, (a menos que la expresión
matemática de la fórmula se haya simplificado es posible determinar el
valor de oxidación por el número subíndice de la derecha).
Ejemplos:
Ejemplos:
I2O = Oxido De Iodo (I)
|
I2O3= Oxido De Iodo (III)
|
I2O5= Oxido De Iodo (V)
|
I2O7= Oxido De Iodo (VII)
|
KOH = Hidróxido De Potasio (I)
|
Ca(OH)2= Hidróxido De Calcio (II)
|
Al(OH)3= Hidróxido De Aluminio (III)
|
LiF = Fluoruro De Litio (I)
|
Mg(Br)2= Bromuro De Magnesio (II)
|
Cs3N = Nitruro De Cesio (I)
|
Nomenclatura Sistemática
Se llama también Nomenclatura iupac, para esta nomenclatura se tiene en cuenta el número de átomos presentes de cada elemento y para ello se usan prefijos numéricos excepto para indicar que el primer elemento de la fórmula sólo aparece una vez (mono) o cuando no puede haber confusión posible debido a que tenga una única valencia.
Ejemplos: CaCl2dicloruro de calcio; CO monóxido de carbono
En los casos en los que puede haber confusión con otros compuestos (sales dobles y triples, oxisales y similares) se pueden emplear los prefijos bis, tris, tetraquis, pentaquis.
Observa detenidamente el siguiente cuadro esquemático.
Prefijos griegos
|
Número
|
Mono
|
1
|
Di
|
2
|
Tri
|
3
|
Tetra
|
4
|
Penta
|
5
|
Hexa
|
6
|
Hepta
|
7
|
Octa
|
8
|
Nona
|
9
|
Deca
|
10
|
Nomenclatura Tradicional
Para los Óxidos, Hidróxidos y Ácidos Oxácidos tiene en cuenta el número de estados de oxidación de los elementos de tal forma:
Nº de estados de oxidación
|
Prefijos y Sufijos
|
Ejemplos
|
|
Grupos I, II y IIIA
1 estado
|
ico
|
Na+1 Sódico
|
Al+3 Alumínico
|
Grupos IVA y VA
2 estados
|
Al mayor ico
|
C+4 Carbonico
|
C+2 Carbonoso
|
Al menor oso
|
P+5 Fosfórico
|
P+3 Fosforoso
|
|
Grupo VIA
3 estados
|
Al mayor ico
|
S+6 Sulfúrico
|
Se+6 Selenico
|
Al intermedio oso
|
S+4 Sulfuroso
|
Se+4 Selenioso
|
|
Al menor Hipo__oso
|
S+2 Hiposulfuroso
|
Se+2 Hiposelenioso
|
|
Grupo VIIA
4 estados
|
Al mayor Per__ico
|
Cl+7 Perclórico
|
I+7 Periódico
|
Al siguiente ico
|
Cl+5 Clorito
|
I+5 Iodico
|
|
Al siguiente oso
|
Cl+3 Cloroso
|
I+3 Iodoso
|
|
Al menor Hipo__oso
|
Cl+1 Hipocloroso
|
I+1 Hipoiodoso
|
Esta nomenclatura la trabajaremos bajo la siguiente premisa nemotécnica:
"El mico baila con el gato mientras el oso toca el pito y en el sistema hídricose baña un canguro".
Lo anterior quiere decir que:
1. Las Sales Oxisales derivadas de Oxácidos con terminación ico pasarán a tener terminación ato.
Ejemplo: H2SO4 = Acido Sulfúrico Na2SO4 = Sulfato Sódico
2. Las Sales Oxisales derivadas de Oxácidos con terminación oso pasarán a tener terminación ito.
Ejemplo: H2SO3 = Acido Sulfúroso Na2SO3 = Sulfito Sódico
3. Las Sales Haloideas derivadas de Hidracidos con terminación hídrico pasarán a tener terminación uro.
Ejemplo: H2S = Acido Sulfhídrico Na2S = Sulfuro Sódico
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio